Picos de Europa Septiembre 2018

Con un pocooooo de retraso, os contamos las aventuras  vividas por Santa y Félix el septiembre pasado...


Un año más nos encontramos por Picos de Europa, en ésta ocasión en el Macizo Central, y más concretamente nos dirigimos a la Vega de Urriellu, lugar desde donde partirán los objetivos de ésta escapada.

Tras la llegada al aeropuerto de Asturias, hacemos noche en Gijón. Aprovechamos para hacer las últimas compras, y preparar el material que vamos a llevar al monte.

DIA 1 (18/09/18)

Nos pegamos un buen madrugón cosa de las 5:45 para desayunar y partir pronto hacia el Collado de Pandébano, donde dejaremos el coche y empezaremos la aproximación a la Vega de Urriellu.

Pico Urriellu


Este año voy (Santa) con la incógnita de saber hasta que punto me puedo exigir en la pared ya que tras un verano sin tregua en Ibiza , y más de 2 meses sin escalar, no las tengo todas conmigo.

Contentos de estar otra vez más a los pies del Picu

Tras la llegada al Refugio de la Vega, comemos algo preparamos el material y nos lanzamos a probar la vía Murciana, vía que Félix quiere intentar liberar, la idea es probar el tercer largo, largo clave de la via con una dificultad de 7c+, pero al salir dirección a la vía vemos que hay una cordada de 2 metidos en la misma. Les preguntamos que tienen pensado hacer, y no parece que nos entendamos bien ya que son extranjeros, Félix escala el primer largo y se baja, ya que llevan la misma idea que nosotros. Así que no hace falta hablar mucho para ponernos de acuerdo e ir a probar la vía Sagitario, que se encuentra muy cerca de la Murciana, son 6 largos con una dificultad máxima de 6a+.

Vía Sagitario 200m, 6a+, ED inf. :

Vía Sagitario

Empezamos la vía, con un primer largo espectacular de 6a, muy atlético, Félix se lo hace en un plis plas, a Santa le cuesta un poco más, y llega petado de brazos a la primera reunión. Nos miramos y le digo a Félix que no me veo muy fuerte, que voy a intentar seguir y ya veremos. El siguiente largo más de lo mismo 6a+ guapísimo, muy atlético y con varios pasos duros. Santa necesita descansar 15 minutos más o menos colgado de un Friend, para conseguir llegar a la reunión entero, ya que había una pequeña travesía.

Santa en la Vía Sagitario

 Una vez en la reunión le digo a Félix que debíamos haber escogido otra vía, no me encontraba en condiciones de seguir. Así que decido bajarme de la segunda reunión. Félix por el contrario decide seguir en solo auto asegurado, el resto de largos. Una decisión cañera ya que le obliga a realizar 2 veces el mismo largo, una para subirlo de primero, fijar cuerda en la reunión, repelar hasta la anterior y volver a subir recuperando el material.

Desde el suelo puedo observar a Felix como avanza, solucionando los problemas que la pared le ofrece, no tarda mucho en solucionarlos hasta que nos encontramos nuevamente en el suelo, momento en el que aprovechamos para bajar un poco el listón en cuanto a objetivos debido a mi pésimo estado de forma.

Cara Oeste

Por la noche aprovechamos para fijar objetivos del día siguiente.


DIA 2 (19/09/18)

Via Martínez-Somoano 285m. 6a+:

Vía Martínez Somoano

Es una vía que transcurre por la cara este del “Picu”, fue la primera en abrirse por el centro de ésta cara. Una escalada no extremadamente difícil pero si exigente debido a que transcurre por una placa y muchos de sus pasos son de adherencia.

Santa en la vía Martínez Somoano

Félix en la vía Martínez Somoano 5º largo


Santa en el largo 6 de la Martínez Somoano

Vía guapísima, que se puede finalizar en los rápeles de la Espejismo de Verano, pero decidimos subir a la cima a disfrutar del espléndido día.

Pasando por el agujero de la cepeda que comunica con la cara Sur

Cumbre del Picu

Descenso por los rápeles de la cara sur.

Vía Sur Directa de los Hermanos Martínez 200m. Vº:

Vía Directa de los Hermanos Martínez

Nuevamente Félix (incombustible), se atreve en solitario, auto-asegurado, metiéndose una nueva vía en el bolsillo, de las imprescindibles del Picu.


DIA 3 (20/09/18)

Integral de Cabrones-Torrecerredo:

Integral de Cabrones- Torrecerredo

Pedazo de actividad, otra imprescindible, cuando de los Picos de Europa hablamos. Con salida y llegada en el refugio de la Vega de Urriellu, el día empezó con mucho viento y serias dudas de poder realizar la actividad. Pero aún asi nos ponemos en marcha dirección al refugio de Cabrones, donde recogemos agua, para seguir hasta el collado que une el pico cabrones y el Pico Dobresengros, lugar donde empieza lo que es la actividad propiamente dicha. 

Primera parte de la creta hasta el pico Cabrones

Reponemos un poco de fuerzas comiendo algo a la vez que esperamos a que amaine un poco el viento.
Finalmente nos ponemos en marcha Félix encabeza la cordada, con un ensamble corto de unos 8 metros. La arista no presenta grandes dificultades en cuanto a grado de escalada, pero sí que es muy aérea, con un gran ambiente.

Santa en la cresta de Cabrones-Torrecerredo

 Por fin el viento nos da una tregua y amaina bastante, haciendo más liviana la actividad e incluso agradeciéndose su presencia debido al gran anticiclón que atraviesa la zona durante estos dias. 

Santa en la cresta con el Torrecerredo al fondo

Tras varias aristas, trepaderos, tres rápeles y un largo de unos 15 metros de IV grado, llegamos a la cima del Torrecerredo, el pico más alto de Asturias. Donde se pueden disfrutar de las bellísimas vistas de los tres macizos y la costa cantábrica.

Cumbre Torrecerredo 2648 m.

Ahora toca bajarse de aquí, cosa que no es fácil, ya que hay un largo des trepe muy expuesto de hasta II+, donde no se admiten fallos. Ya en su falda, solo queda andar hasta el refugio disfrutando de la compañía de los Rebecos, y el espléndido día.

En total no ha llevado 7 h. 30 m. en realizar todo el trayecto desde el refugio y vuelta a él, lo que nos da tiempo para disfrutar de una cuñita de queso cabrales junto a unas sandys, tomando el sol y aprovechando para estirar músculos en la Vega de Urriellu.

Ya con la noche casi encima, llega a la Vega, Oscar, un amigo de Félix, gran amante también de la montaña, y con idea de realizar todos juntos la vía Pidal-Cainejo a la cara Norte del Picu.


DIA 4 (21/09/18)

Via Capricho de Venus V+ 260m.

Vía Capricho de Venus


No madrugamos en exceso, ya que no hay mucha gente por éstas fechas en el Picu, pero lo poco que hay parece concentrarse todo en las mismas vias, asi que al llegar a la base de la cara este, nos encontramos varias cordadas realizando la Pidal-Cainejo y la Schulze, que conecta más adelante con la pidal.

Observamos las posibilidades de vías libres y decidimos finalmente realizar la que encabeza éste párrafo.

Vía con una calidad de roca espectacular, al igual que sus placas, finas, finas. Que no os engañe el grado, hay que ir bien en placa para poder liberarla de primero en Clásica, ya que los seguros son escasos al igual que las posibilidades de meterlos. 

Oscar y Santa en la Vía Capricho de Venus

Felix lidera toda la vía, y poco a poco vamos ganando metros a la cara éste. Santa poco a poco va recuperando las sensaciones en la pared y consigo escalar con más soltura que días anteriores.

Oscar y Santa en otra toma en la Vía Capricho de Venus

Un lujazo a su vez tener a Oscar animando desde arriba y marcando los pasos complicadillos.


Mar de nubes desde el refugio



Hasta la Próxima Picu Urriellu!!